- +1 (212)-695-1962
- info@elementskit.com
- 463 7th Ave, NY 10018, USA
¿Sabías que la neurociencia respalda el método Montessori?
Steve Hughes define a Montessori como “el mejor método de aprendizaje basado en el desarrollo del cerebro. Steve, fue presidente de la Academia Americana de Neuropsicología Pediátrica, durante años ha estudiado los beneficios de que el método Montessori tiene en el desarrollo neurológico, beneficios que la Dra. María Montessori descubrió mediante la observación hace más de 100 años.
Algunos de estos descubrimientos que hoy son respaldados por la neurociencia son:
María Montessori observó que los niños, especialmente entre el nacimiento y los 6 años, atraviesan periodos en los que muestran una habilidad especial por determinadas actividades. A estos periodos sensibles se les ha llamado también ventanas de oportunidad, y más recientemente, la neurociencia los ha identificado como etapas en las que el cerebro necesita una determinada estimulación para desarrollarse correctamente.
Hay un modelo del funcionamiento y la organización del cerebro que muestra que las diferentes áreas del cerebro no trabajan de manera independiente, sino que están conectadas entre sí mediante redes neuronales. Estas redes neuronales se desarrollan mediante la experiencia. Todavía no sabemos exactamente cómo ocurre ese proceso de maduración pero sí sabemos que hay ciertas acciones que lo favorecen, por ejemplo la repetición, algo que se favorece en un ambiente Montessori, especialmente en la etapa de 0 a 6 años, cuando el niño tiene una tendencia natural a repetir una actividad para perfeccionar una determinada habilidad.
María Montessori definió la mente absorbente como la capacidad del niño de 0 a 6 años de absorber información de su entorno a través de los sentidos, y décadas después el descubrimiento de las neuronas espejo vino a corroborar científicamente lo que ella había descubierto mediante la observación. La misión de estas células es reflejar la actividad que estamos observando. Se activan cuando ejecutamos una acción determinada, y también cuando observamos a otro individuo realizando esa misma acción.En un ambiente Montessori, las presentaciones de los materiales y los grupos de varias edades permiten que los niños puedan aprender tanto a través de la imitación como a través de su propia actividad.
Las funciones ejecutivas son las capacidades mentales encargadas de resolver de manera consciente, voluntaria y eficaz la mayoría de los problemas que se le presentan a un individuo. Varios estudios han demostrado que estas habilidades son esenciales para el aprendizaje tanto cognitivo como social y emocional.
Flexibilidad cognitiva; se trata de la función que nos permite adaptarnos a cambios en el entorno o en las prioridades, la que activa nuestro pensamiento creativo cuando necesitamos resolver un problema.
Control inhibitorio; incluye la capacidad de centrar nuestra atención en una tarea a pesar de las distracciones (concentración), de continuar con esa tarea hasta finalizarla (disciplina) y de resistir los impulsos y responder en su lugar de una forma considerada (auto-control).
Memoria de trabajo o memoria operativa; es la capacidad de retener información en la mente para poder trabajar con ella. Nos permite relacionar ideas y tomar decisiones considerando la información de la que disponemos.
Como te puedes imaginar, las funciones ejecutivas tienen un papel esencial en nuestra vida y es importante favorecer su desarrollo, que se produce desde la infancia y se continúa perfeccionando hasta la vida adulta. En un ambiente Montessori se trabajan todas estas habilidades de manera indirecta, tanto mediante el uso de los materiales como mediante el establecimiento de unas normas y límites dentro de la libertad de la que gozan los niños a la hora de elegir su trabajo.