- +1 (212)-695-1962
- info@elementskit.com
- 463 7th Ave, NY 10018, USA
Henrik Goldszmit, nacido en el seno de una familia judía en 1878, desde 1900, fue conocido con el pseudónimo de Janusz Korczak.
Pediatra, pedagogo y escritor exitoso, abandonó su carrera en el sector privado en 1912 para centrarse únicamente en sus orfanatos.
En 1928, publicó una de sus principales obras: El derecho del niño al respeto.
Lo que reclamaba Korczak a finales del siglo XIX, era lo que terminaría estableciendo la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en 1989: libertad de expresión, participación o asociación.
• El niño tiene derecho al respeto.”Pidamos el respeto hacia los ojos brillantes, las frentes lisas, el esfuerzo juvenil y la confianza. ¿Por qué unos ojos apagados, una frente arrugada, cabellos grises mal peinados, o una fatigada resignación exigirían un respeto mayor?”
• El niño tiene derecho a las mejores condiciones para su crecimiento y su desarrollo.”Pedimos que sean suprimidos el hambre, el frío, la humedad, los olores nauseabundos, la superpoblación, la masificación”.
• El niño tiene derecho a vivir en el presente.” Los niños no son las personas de mañana, son las personas de hoy”.
• El niño tiene derecho a ser él mismo o ella misma.” Un niño no es un billete de lotería, destinado a ganar el premio mayor”.
• El niño tiene derecho a equivocarse.”Renunciemos a la ilusión de tener niños perfectos”.
• El niño tiene derecho a ser tomado en serio.”¿Quién pide su opinión o su consentimiento al niño?”
• El niño tiene derecho a ser valorado por lo que es.”Al niño, por ser pequeño, se le da poco valor”.
• El niño tiene derecho a desear, pedir, reclamar.”Con los años, la distancia entre las demandas de los adultos y los deseos de los niños se distancian progresivamente”.
• El niño tiene derecho a tener secretos.”Respetad sus secretos”.
• El niño tiene derecho a una mentira, un engaño, un robo ocasional.”No se le da el derecho a mentir, a engañar, a robar”.
• El niño tiene derecho a que le respeten sus bienes y su presupuesto.”Todos tienen derecho a hacer respetar su propiedad, sea cual sea la escasa importancia o valor”.
• El niño tiene derecho a la educación.• El niño tiene derecho a resistir las influencias educativas que entran en conflicto con sus creencias.
“Es bueno para el género humano que seamos incapaces de obligar a los niños a abdicar de su buen sentido y su humanidad”.
• El niño tiene derecho a protestar contra una injusticia.”Debemos acabar con el despotismo”.
• El niño tiene derecho a tener un tribunal de niños donde pueda juzgar y ser juzgado por sus iguales.”Nosotros somos los únicos jueces de las acciones del niño, de sus movimientos, de sus pensamientos y sus proyectos. Yo sé que un Tribunal de niños es indispensable, que dentro de cincuenta años ni una sola escuela, ni una sola institución estarán desprovistos de él”.
• El niño tiene derecho a ser defendido ante un tribunal de justicia especializado en la infancia.”El niño delincuente es todavía un niño… Desgraciadamente los sufrimientos generados por la pobreza se propagan como los piojos: sadismo, crimen, grosería y brutalidad se nutren de ella”.
• El niño tiene derecho a que respeten su tristeza.”Ni que sea por la pérdida de una simple piedra”.
• El niño tiene derecho a conversar íntimamente con Dios.
• El niño tiene derecho a morir prematuramente.”El amor profundo de la madre por su hijo debe dejarle el derecho a morir prematuramente, a tener un ciclo de vida de una o dos primaveras solamente. Todos los arbolillos no se convierten en árboles”.