- +1 (212)-695-1962
- info@elementskit.com
- 463 7th Ave, NY 10018, USA
El Dr Wilder Penfield fue un neurocirujano estadounidense que obtuvo su título de médico en la Universidad Johns Hopkins, una universidad privada situada en Baltimore, Maryland (Estados Unidos).
En los años 40 y 50 las operaciones del cerebro se realizaban sin anestesia general. Como el tejido cerebral no es sensible al dolor, no era necesario dormir al paciente; se aplicaba anestesia local para abrir el cuero cabelludo y el cráneo y luego se operaba el cerebro con el paciente consciente.
Aprovechando esto, durante las cirugías, el Dr Penfield estimulaba con pequeñas y controladas descargas eléctricas distintos puntos en la superficie del cerebro y preguntaba al paciente qué sentía; por ejemplo, cuando se estimulaba en la parte posterior del cerebro el paciente veía destellos de luz, si se estimulaba en la parte lateral oía zumbidos o notaba cosquilleos en alguna parte de la piel, mientras que en otra región lo que sucedía era que el paciente movía alguna parte del cuerpo. Con estos datos logró elaborar un mapa en una pequeña área de la corteza cerebral en el que quedaron representadas las diversas partes del cuerpo y su relación directa con las distintas áreas del cerebro encargadas de hacerlas funcionar. A esta representación se le conoce como “El Homúnculo de Penfield”.
El homúnculo motor o corteza motora es el área más importante para el control y la regulación de los movimientos de nuestro cuerpo. Presenta algunas partes de un gran tamaño, como la boca, los ojos y principalmente las manos, mientras que las piernas, el tronco y los brazos son de proporción mucho menor. Esto significa que existe una representación cortical mucho mayor de aquellos músculos o grupos musculares que requieren un control voluntario más fino. Desarrollar la mano, por ejemplo, es desarrollar una gran área del cerebro.
El homúnculo sensorial representa la corteza somestésica primaria, es decir, la sensibilidad táctil, de presión y de dolor de nuestro cuerpo; además, es el encargado de la propiocepción.
Muchos se han dedicado al estudio del recién nacido, del niño de un año, el cual crea la personalidad del hombre. En un principio, aparentemente no existe nada y al cabo de un año, aproximadamente, el niño lo conoce todo.
En conclusión, y de manera muy general, el Homúnculo de Penfield recoge e integra toda la representación motora y sensorial del cuerpo humano y, al igual que el cerebro en su conjunto, se desarrolla de manera distinta en cada individuo.