Preguntas Frecuentes
¿Las escuelas Montessori son para todos los niñ@s?
Las escuelas Montessori funcionan para todos los niños cuyos padres desean hijos que puedan desarrollar su potencial sin competir, ni limitan sus capacidades con sobreprotección; que los educan con valores y límites claros, que les permiten pensar por sí mismos para generar sus propios conceptos, que les permiten explorar, investigar, preguntar, que no les dan respuestas, sino que les ayudan a encontrarlas; que quieren verlos convertidos en hombres y mujeres libres y responsables, pero, sobre todo, felices.
¿Puede mi hij@ ingresar a Montessori si viene de un sistema tradicional?
¿Puede mi hij@ integrarse a la educación tradicional después de Montessori?
Lo ideal sería que el niño recibiera este tipo de educación en el período de desarrollo más importante de su vida, cuando ocurre la construcción de los cimientos de su personalidad y de su psique, cuando debe comprender los conceptos básicos que serán la llave de todo el aprendizaje futuro, es decir, durante la educación básica. Si después de Montessori el niño se integra a una escuela tradicional, cuenta con las herramientas académicas y emocionales (sobre todo estas últimas) para enfrentar el reto.
¿Qué diferencia hay contra el sistema tradicional?
Montessori es de corriente humanista y constructivista, mientras que la escuela tradicional es conductista.
En Montessori la mente de los niños recibe el entrenamiento adecuado para desarrollar su potencial: el material Montessori provee experiencias reales, concretas, semiconcretas y abstractas. En la escuela tadicional se trabaja con libros que presentan los conceptos de forma abstracta.
En Montessori se respeta la individualidad del niño, su ritmo de aprendizaje y sus intereses. En la tradicional todos los niños tienen que aprender lo mismo al mismo tiempo.
En Montessori el mismo material le dice al niño cuándo se equivoca. En la tradicional el maestro evalúa a los alumnos.
En Montessori los niños se concentran en el perfeccionamiento de su trabajo, mientras que en la tradicional trabajan para obtener una calificación.
¿Es cierto que los niñ@s Montessori hacen lo que quieren?
Uno de nuestros principios es que, dentro de límites claros y consistentes, los niños tengan libertad para elegir su trabajo. Los ambientes Montessori están cuidadosamente preparados para promover la independencia de los niños, quienes pueden hace todo aquello que sea constructivo y tienen prohibido hacer lo que sea destructivo, para ellos, para los demás y para el ambiente.
¿Cómo puedo saber si una escuela es realmente Montessori?
Te dejarán visitar las instalaciones y notarás que el espacio es físicamente hermoso y se siente paz, que los niños hacen trabajos diferentes, que no usan libros de trabajo, que solo hay material Montessori y no hay juguetes comerciales. Podrás apreciar niños relajados, amables y felices; a los de Casa de Niños los verás concentrados en su trabajo y a los de Taller trabajando en serio, aunque algunos estén conversando.
Te darás cuenta que el maestro interviene solo cuando los niños se ven desanimados, interrumpen a otros o requieren una presentación, y podrás percibir que demuestra amor y respeto por los niños.
¿Por qué se piensa que en la escuela Montessori no hay estructura?
Por desconocimiento, porque se tiene la creencia que para que los niños se «comporten» tienen que tener maestros autoritarios.
En la educación, incluida la crianza, el ser humano se desarrolla positivamente cuando recibe afecto y límites, y dentro de ellos es libre. La educación Montessori estructura la mente del niño, en el sentido amplio, es decir, ordena sus pensamientos, emociones y conductas.