Colegio Montessori Bellavista

Blog

¿Sabes qué es la escucha activa y sus beneficios?

La escucha activa se refiere, como su nombre indica, a escuchar activamente y sobretodo, con conciencia plena, por lo tanto, la escucha activa no es oír a la otra persona, es estar totalmente concentrados en el mensaje que el otro intenta comunicar.

La escucha activa se refiere, como su nombre indica, a escuchar activamente y sobretodo, con conciencia plena, por lo tanto, la escucha activa no es oír a la otra persona, es estar totalmente concentrados en el mensaje que el otro intenta comunicar.

 

Algunos de los beneficios son:

  • Niños seguros.
  • Lazos fuertes entre padres e hijos.
  • Alta autoestima.
  • Niños que comprenden que su voz es importante.
    Niños que saben expresarse.
  • Relaciones interpersonales sanas.
  • Aprenderán a comunicarse efectiva y afectivamente.
  • Niños que construyan adecuadas relaciones sociales.

Existen dos elementos que facilitan la escucha activa:

• Disposición psicológica. La preparación interna es importante, estar en el momento presente, prestar atención constante y observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.

• Expresión la platica, de que se está escuchando al interlocutor con comunicación verbal, en lo que se conoce como la función fática del lenguaje (ya veo, umm, uh, etc.) además el lenguaje no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).

Es importante comprender que, aproximadamente hasta los 12 años, los niños viven en un mundo diferente al de los adultos, tanto desde el punto de vista sensorial, como perceptual: recuerda agacharse para hablar con ellos y escucharles implica acortar la distancia y establecer una relación afectiva más fuerte.

Qué no hacer en la escucha activa

  • Distraerse durante la conversación.
  • Interrumpir al que habla.
  • Juzgarlo y querer imponer tus ideas.
  • Ofrecer ayuda de manera prematura y con falta de información.
  • Rechazar y no validar lo que el otro esté sintiendo.
  • Descalificar al dar tu opinión.
  • Nunca contar tu propia historia en vez de escuchar la suya.

Agradece su confianza u opinión

Finalmente, siempre que tu hijo te cuente algo o te externe su opinión agradécele; la escucha activa obliga a los padres a salir de su mundo, convirtiéndolos en personas más sensibles y disponibles emocionalmente para conocer a sus hijos.

Deja un comentario

Tu email no será publicado
Tu email no será publicado